Document Types
Individual Presentation
Start Date
2-23-2024 3:20 PM
End Date
2-23-2024 3:40 PM
Abstract
Autobiografías digitales: conectando a los HLL con su historia y comunidad a través de las humanidades digitales
En un mundo que se basa en las constantes interacciones, la conexión con la comunidad y la herencia lingüística son aspectos fundamentales para comprender la experiencia de los hablantes de herencia en los Estados Unidos. Esta presentación propone que dicha experiencia sea compartida mediante el uso de herramientas digitales como texto, fotos, grabaciones de audio, música, video y mapas para la creación de autobiografías digitales.
El presente proyecto sugiere que una autobiografía digital posibilita la visibilidad y conservación de la memoria histórica y colectiva de diferentes generaciones. A su vez este proyecto impulsa una reflexión y autorreconocimiento que conlleva a la articulación de las historias personales desarrollando así una conciencia de su rol como narradores y agentes. Las autobiografías digitales proveen el espacio para que los estudiantes participen de una comunidad física y virtual, lo cual genera un sentido de cofradía que celebra la riqueza hispana para romper con estereotipos de la experiencia hispana en los Estados Unidos.
La autobiografía digital es un proyecto final que se construye a lo largo de un semestre con la entrega de diferentes tareas. En una primera fase, el/la estudiante debe reflexionar sobre su historia y desarrollar una serie de entrevistas a padres, abuelos o a familiares. En una segunda fase, se enfocará en generar una conciencia sobre su contexto presente en ámbitos lingüísticos, sociales y culturales. En la tercera etapa se realizará la integración de las autobiografías digitales en una plataforma que servirá como archivo de la memoria colectiva de los participantes.
Recommended Citation
Castro Salas, Raquel and Hernandez Gonzalez, Maria G., "Autobiografías digitales: conectando a los HLL con su historia y comunidad a través de las humanidades digitales" (2024). 11th National Symposium on Spanish as a Heritage Language. 19.
https://digitalcommons.tamusa.edu/heritage_spanish/SCHEDULE/Friday/19
Included in
Digital Humanities Commons, Feminist, Gender, and Sexuality Studies Commons, Language Interpretation and Translation Commons, Latin American Languages and Societies Commons, Spanish and Portuguese Language and Literature Commons
Autobiografías digitales: conectando a los HLL con su historia y comunidad a través de las humanidades digitales
Autobiografías digitales: conectando a los HLL con su historia y comunidad a través de las humanidades digitales
En un mundo que se basa en las constantes interacciones, la conexión con la comunidad y la herencia lingüística son aspectos fundamentales para comprender la experiencia de los hablantes de herencia en los Estados Unidos. Esta presentación propone que dicha experiencia sea compartida mediante el uso de herramientas digitales como texto, fotos, grabaciones de audio, música, video y mapas para la creación de autobiografías digitales.
El presente proyecto sugiere que una autobiografía digital posibilita la visibilidad y conservación de la memoria histórica y colectiva de diferentes generaciones. A su vez este proyecto impulsa una reflexión y autorreconocimiento que conlleva a la articulación de las historias personales desarrollando así una conciencia de su rol como narradores y agentes. Las autobiografías digitales proveen el espacio para que los estudiantes participen de una comunidad física y virtual, lo cual genera un sentido de cofradía que celebra la riqueza hispana para romper con estereotipos de la experiencia hispana en los Estados Unidos.
La autobiografía digital es un proyecto final que se construye a lo largo de un semestre con la entrega de diferentes tareas. En una primera fase, el/la estudiante debe reflexionar sobre su historia y desarrollar una serie de entrevistas a padres, abuelos o a familiares. En una segunda fase, se enfocará en generar una conciencia sobre su contexto presente en ámbitos lingüísticos, sociales y culturales. En la tercera etapa se realizará la integración de las autobiografías digitales en una plataforma que servirá como archivo de la memoria colectiva de los participantes.